Protegerse del sol en trail: el estudio que quiere cambiar nuestros hábitos
Este año, Chamonix acogió durante la semana del UTMB® un estudio científico de gran envergadura dedicado a la fotoprotección en trail. Realizado por un equipo internacional de investigadores franceses y estadounidenses de la Universidad de Míchigan y dermatólogos franceses, este proyecto cuestiona directamente nuestros hábitos frente a los rayos UV. El equipo decidió ir más allá de la simple recogida de datos lanzando SunBeast, un programa educativo destinado a los atletas. El objetivo: difundir consejos prácticos basados en la ciencia y proponer herramientas concretas para reforzar la protección solar sin comprometer el rendimiento. Con el apoyo de Raidlight, sitúa la salud de las y los trail runners en el centro de la práctica.
Encuentro con la dermatóloga y corredora de trail Stéphanie Leclerc-Mercier, impulsora de la iniciativa.
« las y los trail runners no se protegen lo suficiente del sol »
Una trail runner-dermatóloga en primera línea
Desde hace varios años, Stéphanie observa que «las y los trail runners no se protegen lo suficiente del sol». Este diagnóstico la llevó a lanzar un proyecto de investigación en colaboración con varios investigadores franceses y estadounidenses. «Estamos encantados de estar aquí en Chamonix; llevamos meses trabajando en la puesta en marcha de este estudio cuyo objetivo es saber si las y los trail runners se protegen lo suficiente y qué podríamos hacer para que protegerse del sol en trail sea tan sencillo como coger una flask, un gel o una barrita.»
El dilema UV vs. termorregulación
La cuestión del textil es central, pero encontrar el equilibrio correcto es un auténtico rompecabezas. Algunos tejidos protegen mejor de los UV… pero con el riesgo de sobrecalentamiento. «En teoría, cuanto más grueso y tupido es el tejido, mejor será la protección», confirma la Dra. Leclerc-Mercier.
Pero esta elección tiene límites evidentes para un trail runner en pleno esfuerzo. Un tejido demasiado pesado o mal diseñado se vuelve rápidamente incómodo: «si es grueso y no técnico, pasaremos mucho calor y no podremos llevarlo», explica. Otro detalle a tener en cuenta: «los tejidos claros protegen peor que los oscuros».
Por eso corresponde a las marcas proponer soluciones adecuadas. Para la especialista, el reto está claro: «Por eso es importante que las marcas deportivas creen productos de fotoprotección con tejidos UV, ligeros y técnicos».
« incluso en piel negra hay que ponerse protector solar »
Los UV, un peligro invisible para la piel… y los ojos
Si la piel es el primer objetivo, los ojos no se libran: «Los UV afectan a la piel pero también muchísimo a los ojos», subraya Stéphanie Leclerc-Mercier. La elección de las gafas deja de ser un simple accesorio de moda: «en montaña deben ser al menos de categoría 3 y, para algunas personas, incluso 4 (índice de protección solar clasificado de 0 a 4). Los oftalmólogos son unánimes al respecto».
Otro mito desmontado: el bronceado no constituye una protección suficiente. La dermatóloga recuerda que «cuando se tiene piel negra, fototipo 6 (el más alto de la clasificación), la protección natural frente a los UV es solo de 16 a 18. Eso está muy lejos del 50 que recomendamos». Y en pieles claras, incluso bronceadas, el nivel de protección sigue siendo muy insuficiente: «como mucho equivale a SPF 6, así que hay que ponerse crema igualmente». Estamos, pues, lejos de la recomendación de un FPS 50, que bloquea alrededor del 98 % de los rayos UV. Una protección solar adecuada sigue siendo indispensable para todos los tipos de piel.
« A partir de 3, existe riesgo de cáncer cutáneo… incluso en París en invierno »
Verano o invierno: la misma batalla
Muchxs corredores siguen asociando el riesgo de exposición solar al calor. Sin embargo, la realidad es otra. Stéphanie recuerda un punto esencial: el índice UV es el único indicador fiable, y no la temperatura percibida. «A partir de 3 (escala del índice UV de 1 a 11+), existe riesgo de cáncer cutáneo», precisa. Y esto, sea cual sea la estación: «según el lugar del mundo en el que nos encontremos, el índice UV puede ser muy superior a 3, incluso en París en invierno».
En altitud, el riesgo sigue presente: «en montaña podemos pensar que con el frío el sol no será tan fuerte y, sin embargo, a menudo lo es». La única manera de saber si hay que protegerse es «consultar el índice UV, presente en muchas apps de meteorología».
El kit básico del trail runner responsable
Entonces, ¿cómo correr protegiéndose de verdad? Para la dermatóloga, tres elementos son absolutamente imprescindibles para correr bajo el sol. «Lo primero es proteger la cabeza: sombrero, gorra y, por supuesto, gafas de sol adecuadas».
Luego viene la protección del cuerpo: «hay que cubrirse lo máximo posible con prendas ligeras y técnicas», insiste la especialista. Por último, un aliado indispensable: «protector solar de amplio espectro, SPF 50+, que cubra también UVA, en todas las zonas no cubiertas».
Entrevista realizada en Chamonix el 25/08/2025 por Clara Seraglini.
Gracias a Stéphanie Leclerc-Mercier por dedicarnos su tiempo durante la semana del UTMB®. En Raidlight, seguimos comprometidos con ofrecer equipamiento técnico que proteja a todas las personas que practican trail. Nuestra colección de prendas con certificación UPF ofrece una protección fiable contra los UV, garantizando al mismo tiempo ligereza y confort en los senderos.