A menudo oyes hablar de trail corto, maratón trail o ultra trail… pero ¿cuáles son realmente las diferencias? Si quieres entender mejor las categorías del trail running, elegir tus objetivos o construir un plan de entrenamiento adaptado, estás en el lugar correcto. Aquí tienes una visión general clara y sencilla de los diferentes formatos de trail, desde el más accesible hasta el más extremo.
El trail corto: accesible y explosivo
Distancia: generalmente inferior a 30 km
A veces llamado trail descubrimiento o trail corto, es la puerta de entrada ideal para descubrir esta disciplina.
Características:
- Perfil rápido: generalmente más rodador, con desnivel moderado.
- Menor gestión: no es necesario llevar mucho equipo.
- Ideal para principiantes: puedes iniciarte con poca experiencia, especialmente si ya corres en asfalto.
Consulta todos nuestros consejos para iniciarte en el trail en nuestro artículo dedicado: ¿Cómo empezar en el trail? También puedes encontrar nuestro plan de entrenamiento de 12 semanas para un trail corto (de 14 a 30 km) haciendo clic aquí.
2. El maratón trail: esfuerzo de fondo en versión naturaleza
Distancia: alrededor de 42 km, con importante desnivel
Es el equivalente al maratón de asfalto, pero en versión montaña o naturaleza, generalmente más técnico y exigente.
Características:
- Esfuerzo prolongado: requiere una verdadera estrategia de carrera y nutrición.
- Técnica variable: combinación de caminos rodadores, senderos estrechos, y tramos escarpados.
- Requiere preparación seria: ya no es solo una salida deportiva, se necesita una buena base de resistencia.
3. El ultra trail: una aventura de largo aliento
Distancia: más de 50 km, a veces hasta 100, 160 km… ¡o más!
El ultra trail es una disciplina por derecho propio que va más allá del rendimiento deportivo. Es un desafío mental, físico y logístico.
Características:
- Gestión del esfuerzo durante decenas de horas
- Etapas nocturnas e incluso durante varios días.
- Gran desnivel y condiciones variadas (altitud, clima…)
- Autonomía parcial o total: debes gestionar tu nutrición, descanso y equipamiento.
Es el formato emblemático de carreras míticas como el UTMB, el GRP o la Diagonale des Fous.
¿No sabes cómo entrenar para un ultra trail? Consulta nuestro plan de entrenamiento de 12 semanas haciendo clic aquí.
Equipamiento, nutrición, gestión de carrera… encuentra todos nuestros consejos para prepararte lo mejor posible para tu ultra trail descargando gratuitamente nuestra guía haciendo clic aquí.