Nuestros consejos nutricionales para la carrera Asics SaintéLyon

19.11.2024
Nutrition sportive
Nos conseils nutritionnels pour la Asics SaintéLyon®

La Asics SaintéLyon® es un mito del trail, tanto por su antigüedad (70ª edición este año) como por su perfil atípico.
Un año más, seréis muchos los que participéis en el famoso desfile de frontales en la fría noche que une las ciudades de Saint-Étienne y Lyon.
Para disfrutar plenamente de la fiesta, es esencial estar bien entrenado y contar con un plan de nutrición adaptado a la distancia y a las condiciones de frío.
Aquí comparto mis consejos para vivir plenamente esta edición aniversario de una de las carreras más antiguas de Francia.

Marie es embajadora de Raidlight y apasionada de la nutrición deportiva, campo en el que está titulada. Trabaja como asesora en la tienda de Raidlight, donde comparte con entusiasmo su experiencia en equipamiento para actividades al aire libre. Practicante de trail y carrera en ruta, Marie encuentra su equilibrio disfrutando de actividades al aire libre mientras persigue el rendimiento.

La SaintéLyon® es un mito del trail tanto por su antigüedad (70ª edición este año) como por su perfil singular.

Este año, muchos volverán a participar en el célebre desfile de frontales en la noche fría que une Saint-Étienne con Lyon.

Para aprovechar al máximo esta experiencia, es fundamental estar bien preparado y tener un plan de nutrición adaptado tanto a la distancia como al frío.
Aquí os dejo mis consejos para disfrutar al máximo esta edición aniversario de una de las carreras más emblemáticas de Francia.

El tiempo medio para completar los 82 km y 2273 m de desnivel positivo es de 10 horas. Para crear tu plan nutricional, primero debes tener en cuenta tu tiempo estimado de carrera. Alguien que planea correr en ocho horas gastará más energía por hora que quien prevé doce horas de esfuerzo.
En este artículo, trabajaremos sobre una base media de diez horas, con un plan nutricional basado en 50 g de carbohidratos por hora. Siéntete libre de adaptarlo según tu tolerancia digestiva y tus objetivos en la carrera.

Consejo: correr con clima frío hace que tu cuerpo gaste más energía para mantenerse caliente, por eso es importante salir bien abrigado para ahorrar unas valiosas calorías. Cúbrete la cabeza y las manos, lleva calcetines térmicos y una buena capa base técnica como nuestra camiseta térmica seamless de manga larga.
No dudes en usar calentadores adhesivos dentro de la ropa, incluso sobre el estómago para evitar calambres digestivos causados por la vasoconstricción provocada por el frío.
Cuando hace frío, es fácil olvidar hidratarse, pero recuerda que la deshidratación reduce el rendimiento. No hace falta forzarse a beber litros de agua, pero asegúrate de no bajar de 500 ml por hora. Usa una bebida isotónica rica en carbohidratos y electrolitos, ya que hidrata más que el agua sola (1 g de glucógeno retiene 3 g de agua, por lo que un aporte constante de carbohidratos evita la deshidratación).

Para este plan me baso en productos de nuestro socio MX3, aunque puedes adaptarlo con otros productos nutricionales que ofrezcan el mismo aporte calórico y, sobre todo, glucídico.

Para este plan de avituallamiento utilizaremos:
- 6 geles XXL de 70g de MX3, cada uno con 50g de carbohidratos (tomar en dos veces: 25g por toma). Contienen cafeína, ideal para mantener la concentración durante la noche.
- 12 sobres de bebida isotónica MX3, con 13g de carbohidratos, citrato y cloruro de sodio, además de citrato de potasio para mantener una buena hidratación.
- 2 barritas saladas de anacardo con 13g de carbohidratos y 6.5g de proteína.
- 2 barritas de chocolate/avellana con 17.7g de carbohidratos y 7g de proteína.

 

Como puedes ver, aunque la base de este plan se centra en productos ricos en carbohidratos, no olvidamos incluir proteínas, útiles en distancias largas tanto para saciar, como para apoyar el sistema hormonal y ayudar en la regeneración muscular.

Último punto clave: la comida antes de la carrera.
Las primeras salidas se darán a las 22:30, por lo que es necesario planear una cena fácil de digerir pero energética.
Mi consejo es mantenerlo simple: una fuente de carbohidratos que toleres bien (como arroz blanco o boniato), una proteína (como pechuga de pollo o dos huevos), y un poco de verdura.
Personalmente, cuando cocino para varios antes de una carrera, el combo arroz/pollo/calabacín/pesto siempre gana.
No hace falta comer más cantidad de lo habitual, podrías sobrecargar tu sistema digestivo. Eso sí, ¡asegúrate de salar bien el plato! Come 3 o 4 horas antes de la salida y toma una merienda 45 minutos antes, como un plátano o una compota.

La SaintéLyon® es una aventura única: supérate, aprovecha la energía de los demás corredores ¡y haz de cada kilómetro un momento inolvidable!

Regresar al blog

1 comentario

Merci pour ce complément d’informations importantes

COMMENT25.11.2024

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.