Los bastones de trail pueden convertirse en valiosos aliados para ahorrar energía, subir con mayor eficacia y asegurar los descensos técnicos. ¡Pero hay que saber utilizarlos bien! Aquí tienes las bases esenciales para sacar provecho de esta herramienta durante tus salidas o competiciones de trail.
Manejo de los bastones de trail
Antes incluso de lanzarte a los senderos, es esencial comprobar estos tres elementos:
- La altura de los bastones: tus bastones deben estar adaptados a tu morfología. Una regla simple: tu codo debe formar un ángulo de 90° cuando sostienes el bastón verticalmente sobre suelo plano. Por eso ofrecemos varios tamaños cuando no son telescópicos.
- La posición de las manos: los bastones están equipados con dragoneras. No deben sujetarse como en esquí alpino, sino como en esquí de fondo, es decir, pasando la mano por debajo de la dragonera para asegurar una buena transferencia de fuerza del brazo al bastón manteniendo la mano relajada.
- Sincronización brazos/piernas: evita los movimientos descoordinados o rígidos. En trail buscamos resistencia, así que el objetivo es encontrar un ritmo fluido que acompañe tu zancada sin forzar.
Si aún te preguntas si los bastones son realmente necesarios, nuestro artículo Por qué usar bastones de trail puede ayudarte a decidir.
Usar los bastones en subida
Las subidas son el terreno ideal para los bastones. Pero hay que elegir la técnica adecuada según la pendiente y tu nivel de fatiga.
Empuje alterno
Es la técnica más natural: avanzas un brazo al mismo tiempo que la pierna contraria. Funciona bien en pendientes moderadas y permite mantener un buen ritmo ahorrando piernas.
Empuje simultáneo
Aquí, los dos bastones se clavan al mismo tiempo para generar un empuje potente. Ideal en subidas muy empinadas o para reimpulsarse tras una curva cerrada. Requiere más trabajo del tren superior.
El galope
A menudo utilizado en ultras o subidas largas, el galope consiste en dar dos o tres pasos sin mover los brazos, luego reposicionar los bastones para un empuje breve pero eficaz. Es un método fluido y económico.
Consejo : sincroniza tu respiración con los empujes. Ayuda a estabilizar el esfuerzo y mantener un ritmo constante, incluso en los tramos duros.
Uso de los bastones en bajada
Las bajadas requieren otras habilidades, pero los bastones de trail también pueden jugar un papel clave aquí.
Ahorrar energía
Al absorber los impactos musculares con los brazos, aligeras la carga sobre los cuádriceps. Para ello, coloca los bastones ligeramente delante y hacia los lados, con los brazos relajados y sin empujar bruscamente. No se trata de frenar, sino de “canalizar” la bajada.
Asegurar el paso
Los bastones te ayudan a mantener el equilibrio, especialmente en bajadas técnicas, pedreras o raíces. También puedes apoyarte levemente en ellos para superar obstáculos, amortiguar saltos o recuperarte tras un resbalón. Bien usados, ofrecen una gran seguridad en terrenos inestables.
En resumen: dominar el uso de los bastones no es solo clavarlos al suelo. Es saber cuándo, cómo y por qué usarlos según el terreno, tu esfuerzo y tu técnica.
Último consejo muy importante: como cualquier herramienta, hay que usarlos en el entrenamiento para fortalecer el cuerpo y que el gesto sea natural el día de la carrera.