Proyecto Montebelluna: ¿cómo se desarrollan unas zapatillas de trail running?

Todo corredor de trail te dirá que el calzado es la parte más importante de su equipamiento, son los únicos puntos de contacto con el suelo, los que te transmiten la sensación del terreno y los que te harán avanzar. A la vez, siendo la carrera una actividad dinámica las zapatillas te permiten avanzar con seguridad en terreno irregular y cambiante y modificar de dirección o velocidad cuando lo necesites. Pero antes de elegir las zapatillas debes hacerte unas cuantas preguntas: ¿qué esperas de ellas?, ¿en qué terreno prevés usarlas?, ¿durante cuánta distancia o tiempo?, ¿cuáles son tus preferencias?

En Raidlight, nosotros también nos hicimos estas preguntas y durante dos años nos dedicamos al desarrollo de cuatro modelos de zapatillas, adaptadas a diferentes terrenos, usuarios y actividades. Miles de kilómetros de experiencia de RaidLight combinada con décadas de conocimiento en calzado de Montebelluna.

CONCEBIDAS EN LOS ALPES, DESARROLLADAS EN ITALIA

Montebelluna es un pequeño pueblo del noreste de Italia, a los pies de los Alpes y cerca de Venecia. En torno a esta localidad está el centro mundial de desarrollo de calzado de todo tipo, empresas deportivas como Nike o Diadora, suministradores, especialistas y, sobre todo, toneladas de conocimiento se concentran en torno a esta localidad. Desarrollamos todo nuestro calzado en un centro a las afueras de la localidad, además de donde se fabrican algunos modelos de gama alta de botas de esquí pero es, principalmente, un centro de alta tecnología para desarrollo de calzado, de calle, de esquí, de bici y, recientemente de nuestra disciplina, trail running.

EI centro dispone de un completo laboratorio para pruebas de abrasión de suelas, flexión de piezas sueltas o zapatillas completas, abrasión por rozamiento para distintas partes textiles (Martindale), cámaras de frío, aislamiento/transpirabilidad de materiales, dinamismo, etc. Así tenemos una amplia base de conocimiento, un excelente banco de pruebas que luego se validará en el terreno, pero que nos hace avanzar en el desarrollo de una forma sólida.

También hemos escaneado los pies de cientos de corredores y hemos creado modelos 3D para crear nuestras nuevas hormas y conseguir el mejor ajuste dependiendo del uso al que va destinado cada zapatilla.

Para la presente colección desarrollamos simultáneamente cuatro prototipos que fueron testados extensamente por corredores populares, empleados de la marca y corredores elite como Nathalie Mauclair y Christophe Le Saux para su validación final. Actualmente Maite Maiora está en proceso de prueba y validación de modelos para 2021 y con su conocimiento y experiencia nos ayuda al desarrollo del calzado que tú podrás utilizar pronto.

ETAPAS DE CREACIÓN:


1

Primero trabajamos en las hormas. Sabemos que son una parte fundamental de unas zapatillas claves en el ADN de un calzado. Y es que la horma varía según su uso: para las Revolutiv y Responsiv Dynamic hemos escogido una horma media; para la Responsiv XP, la más veloz y ágil, una horma más ceñida para tener un gran tacto de terreno pero dejando espacio para los dedos; y para la Responsiv Ultra, una horma amplia y cómoda para correr durante largas distancias.

2

El segundo paso es desarrollar la mediasuela, moldes, compuestos y forma de construcción. Por ejemplo, para las Ultra son EVA inyectadas y comprimidas en el resto de la gama, pero cada una tiene diferentes durezas dependiendo del uso previsto.

3

Desarrollada originalmente para esquí, la tecnología Dual+ se ha adaptado a zapatillas de montaña para la mejora del soporte, comodidad y precisión. Hemos hecho mediasuelas de dos compuestos así como plantillas con otros dos para conseguir los rendimientos deseados.

4

El ‘upper’ y su integración con la mediasuela es una labor bastante manual y tenemos en estas instalaciones especialistas en ello, lo que nos da la capacidad y flexibilidad para usar diferentes tipos de textiles, técnicas y soluciones que se adapten mejor a cada uso, corredor, distancia y terreno.

FUNDAMENTALMENTE HAY DOS TIPOS DE ENSAYOS:

- Tests en laboratorio
- Tests sobre el terreno

Cuando todas las partes están preparadas y convenientemente desarrolladas independientemente, enviamos prototipos y diseños industriales a nuestros proveedores para desarrollar unidades en cada talla e ir ajustándolas de acuerdo con las pruebas de nuestros ‘testers’ y del laboratorio propio.

Las pruebas de laboratorio pretenden validar cada componentes aislado así como la integración de los mismos en miles de horas de prueba, inmersión en agua, barro, calor, humedad y temperaturas gélidas, llevándolas al límite para comprobar durabilidad, dinamismo y agarre.

Gracias a las pruebas de campo validamos que en el terreno real de uso se comportan como esperamos y resisten de acuerdo al diseño. Más de 50 corredores de muy diferentes niveles y sobre la mayor variedad posible de terrenos han probado nuestras zapatillas mucho antes de que el primer par se ponga a la venta.

Cada test de laboratorio, cada kilómetro de montaña son piezas de información que son cuidadosamente evaluadas y se elaboran varios prototipos más hasta que consideramos que la fase de desarrollo ha finalizado. Sólo este proceso final lleva unos tres meses pero es cuando realmente quedan listas para la producción en serie.

Dos años de desarrollo, miles de horas de personal cualificado, docenas de prototipos, miles de kilómetros de pruebas.