Un deporte al aire libre como el trail running implica que tu cuerpo, en movimiento, se enfrenta a las condiciones atmosféricas, sean cuales sea estas. A veces con calor, a veces bajo la lluvia, a veces dejándote los riñones subiendo, a veces a más de 2000 m de altitud. Todo esto supone que tienes que adaptar tu ritmo, técnica, zancada pero también tu material. El sistema de las tres capas es la mejor solución para afrontar las condiciones que se presenten siempre conservando adaptabilidad y versatilidad que deberás tener en condiciones cambiantes. Te explicamos qué es el sistema de tres capas. 1) Primera capa: transpiración La primera capa es contando desde tu piel, es decir, la primera es la que está en contacto con la misma. Somos homeotérmicos -el cuerpo tiene un margen estrecho de temperatura, casi siempre la misma- y para eso el cuerpo debe estar seco con frío y fresco por el sudor en condiciones de calor. Lo normal es que queramos sacar el sudor de la piel por comodidad pero también por estabilidad térmica y para eso hay que contar con material de alta transpirabilidad. Suelen ser prendas sintéticas de buena calidad, con amplia capacidad de evacuación, agradables al tacto y que minimicen las rozaduras. 2) Segunda capa: aislamiento La segunda capa o capa intermedia es la aislante, sólo empleada en condiciones de fresco/frío. Es la capa que retiene tu calor corporal -pero no tu sudor- te mantiene cálido, cómodo y te evita desperdiciar energías calentando a toda máquina. Además, al sacar el sudor, te sientes más confortable y rindiendo mejor, y al no empapar si hace frío o viento no te quedarás frío. Su grosor dependerá del frío externo y el esfuerzo que estés haciendo por eso es útil que lleven cremallera para ventilar o abrigar más. 3) Tercera capa: impermeabilidad La capa externa es la que nos protege de los elementos, viento o lluvia. Incorpora una parte de segunda en el sentido de que suele aislar térmicamente pero su función principal es no mojarnos (lluvia) o no quedarnos frío (viento o lluvia). Existe una amplia variedad de chaquetas (y pantalones, gorras, guantes o manoplas) adaptados a hacer un esfuerzo aeróbico y a la vez no mojarte, para eso los textiles deben incorporar una membrana de alta tecnología que permite expulsar el sudor y a la vez evitar que ésta penetre del exterior. Lo normal es medir la transpirabilidad e impermeabilidad en 'k', miles, un valor intuitivo y que permite comparar materiales. 10000/10000 o 10k/10k indica, en este orden, transpirabilidad/impermeabilidad y el mínimo que deberías exigir es 10k/10k. En Raidlight, con la membrana MP+, llegamos a los 65k/25k. Te proponemos una tabla comparativa donde se comparan las diferentes chaquetas con sus características y usos. Y, como ejemplo, te mostramos dos posibilidades de las muchas combinaciones disponibles:
Dejar un comentario